23 noviembre 2025

Subida al pico la Tiñosa desde Navasequilla Sierra Horconera

Ruta algo mas que senderismo, donde subiremos a la cumbre de la Tiñosa y techo de la provincia Córdoba  desde Navasequilla, por senda en subida llegamos hasta  el collado del puerto Mahina, haciéndose mas exigente con piedras sueltas y ayudado por pasos con cadenas llegamos hasta la cueva de el Morrión, seguimos subiendo pasando pasando por zona de piedras singulares con formas peculiares, por la cresta llegamos hasta la cima de la Tiñosa, las panorámicas en 360º son fantásticas, Torcal Antequera, sierra de Loja, sierra de Parapanda, en días claros veremos Sierra Nevada.

CARACTERÍSTICAS DEL RECORRIDO

Fecha

Noviembre 2025

Localización

Parque Natural Sierra Subbética

Comienzo

Aparcamiento en Navasequilla

Distancia

12 Kms ida y vuelta

Tiempo

6,45 Horas con fotos y contemplando

Trazado

Circular

Finaliza

Mismo lado que empezamos

Dificultad

Moderada

Desniveles

Max. 1549 mtrs            Min.768 mtrs

Permisos

Si Necesario


Enlaces

VER Y DESCARGAR NUESTRO RECORRIDO EN WIKILOC

VER LA TEMPERATUTA EN LA CUMBRE LA TIÑOSA

Track

Si Necesario

Vídeo

Youtube Manolo D.


Llegamos por un camino en buen estado desde las afueras de la población de la población de Cabra, dejaremos nuestro vehículo en un cruce de caminos, habiendo hueco para 2 mas, entre olivos empezamos la subida leve, ya podemos ver la Tiñosa, pasando por la puerta de cortijos sin dificultad ( Con el debido respeto ).
 


Vistas a la Sierra de Alhucema y el Pico Bermejo, encontrándonos en el Parque de la Sierra Subbética.



Inicialmente vamos por camino, pasando por huertas y cortijos, pronto se hará una senda bien labrada.



Junto al camino veremos una tablilla informativa de la sierra y el pico de la Tiñosa.


A nuestra izquierda en sentido de subida, la sierra donde se encuentra la cumbre de la Tiñosa, siendo el pico mas alto de la provincia de Córdoba, y a la derecha la Alhucema, nos encontramos en la sierra de la Horconera.



Pasado el cortijo de la Peñuela y el chozo de Toledo, el camino se hace senda, empezamos la subida hasta el collado del Puerto Mahina, este punto coincide con la ruta de la subida a la Tiñosa desde las Lagunillas,  encontrándonos indicaciones verticales para la subida hasta la Tiñosa.




Puerto Mahina, con balizas indicadoras, es el punto coincidente de la subida a la tiñosa desde Las Lagunillas, es el momento de apretarnos los cordones por la fuerte subida que nos queda hasta la Tiñosa.



Pasaremos el primer tramo con bastante inclinación ayudado con cadenas instaladas.




Las panorámicas que podemos ver son amplias.


Cueva de el Morrión.




Piedra con forma de tortuga y mirador natural.




Avanzaremos por la cresta teniendo vistas a dos vertientes.



Pasaremos por la segunda parte con cadenas para poder ayudarnos la progresión.



Piedra con forma de chimenea.






Desde el vértice de la Tiñosa tenemos unas panorámicas en 360º estupendas, desde Sierra de Rute, sierra de Albayate, sierra de Alcaide entre otras muchas mas, además Torcal de Antequera, sierra Nevada, llanos de la subbética , el embalse Iznajar.



Nos espera una fuerte bajada con bastante piedra suelta por senda de cabras.





Es un recorrido bonito con amplias vistas a un horizonte lejano. 



Pasaremos por el cortijo de la Umbría, la senda se hace camino de nuevo y a pocos metros llegamos a los aparcamiento. 



Mapa topográfico de nuestro recorrido de la subida al pico de la Tiñosa desde Navasequilla.




No hay comentarios:

Publicar un comentario