Rutas de una belleza que no olvidaremos el el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, segundo parque nacional mas antiguo de España, declarado patrimonio nacional por la Unesco, contemplando en su esplendor el Valle de Pineta, Garganta de Escuaín, Cañón de Añisclo y Valle de Ordesa, realizaremos trazados señalizados y rutas serranas con un alto valor paisajístico e histórico, combinaremos agua, montaña, vegetación, siendo necesario estar preparado físicamente y mentalmente para realizar esta escapada.
CARACTERÍSTICAS DEL RECORRIDO |
Fecha | Septiembre 2025 |
Localización | Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido |
Comienzo | 1ª Ruta Pradera de Ordesa - Refugio de Góriz 2ª Ruta Góriz hasta Subida Monte Perdido 3ª Ruta Góriz hasta Faja de las Olas 4º Ruta Góriz - Brecha Rolando - Refugio de Bujaruelos |
Distancia | 1ª Ruta = 12,6 Kms Solo ida 2ª Ruta = 4,1 Kms Solo ida 3ª Ruta = 10,2 Kms Ida y vuelta 4ª Ruta = 15,7 Kms Solo ida |
Tiempo | 1ª Ruta = 9 Horas Solo ida 2ª Ruta = 4,5 Horas Solo ida 3ª Ruta = 9 Horas Ida y vuelta 4ª Ruta = 12 Horas Solo ida |
Trazado | Lineal // Ida y Vuelta |
Finaliza | 1ª Ruta = Refugio Góriz Solo ida 2ª Ruta = Refugio Góriz Solo ida 3ª Ruta = Refugio Góriz Ida y vuelta 4ª Ruta = Refugio Bujaruelos Solo ida |
Dificultad | Difícil |
Estación | Verano // Otoño |
Permisos | No requiere |
Enlaces | RUTA 1ª DESCARGAR NUESTRO RECORRIDO EN WIKILOC RUTA 2ª DESCARGAR NUESTRO RECORRIDO EN WIKILOC RUTA 3ª DESCARGAR NUESTRO RECORRIDO EN WIKILOC RUTA 4ª DESCARGAR NUESTRO RECORRIDO EN WIKILOC |
Track | Si es necesario |
Vídeo | Youtube |
1º DIA:
Llegamos cinco amigos de rutas desde Sevilla en transporte publico, hicimos noche en la población de Torla, por la mañanas temprano nos acercamos andando hasta una explanada cercano al rio, donde el ayuntamiento ponen unos autobuses, por 4 € nos acercara hasta los aparcamientos de la Pradera de Ordesa, ya que en periodo estival esta prohibido subir coches particulares, este lugar que nos deja es perfecto para lo que queremos, empezamos nuestra rutas previamente habíamos reservado los hoteles y refugios.
Nuestro recorrido transita por la GR-11 con dirección La Senda de los Cazadores, aunque luego nos desviaremos, paralelos al rio Arazas, detrás nuestra se encuentra el pico Gallinero, llamándonos la atención las diferentes Fajas como la de Mallo, Luenga, Racón entre otras.
Pasaremos el rio Arazas por un puente de madera.
Pasaremos frente al circo de Cotatuero, habiendo una senda que te llevara directamente hasta la Brecha de Rolando.
El siguiente puente nos hace continuar por la otra ribera.
En este recorrido mas popular del Valle de Ordesa, descubriremos bosques y prados alpinos, una exuberante vegetación como abetos, pinos, tejo, y un bosque de hayas repartidos en todo el recorrido, además de animales como el Sarrio, tejones, marmotas, el águila real ......
Cascada de la Cueva.
Cascada del Estrecho.
El Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido se creo 1918, incluía solo el Valle de Ordesa, pero 1982 se amplio con el Valle de Pineta. las Garganta de Escuain y el cañón de Añisclo, el el año 1997 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El camino esta adaptado para todo tipo de personas.
En las Gradas de Soaso será el momento que mas se disfruta de la sucesión de cascadas.
La ultima parte de este espectacular ruta de senderismo hasta la Cola de Caballo, parte es un sendero llano, empedrado y arreglado, contemplando el Circo de Soaso que nos dejara sin palabras.
Cola de Caballo.
La mayoría de las personas de los que viene a esta ruta, una vez llegado al punto de la Cola de Caballo se da la vuelta por el mismo lado que han llegado, otros regresan por la ruta de los Cazadores y nosotros continuaremos hasta el refugio de Goriz, no siendo apto para personas que no estén acostumbrados a la alta montaña y quieran regresar en el mismo día.
Desde la cola de Caballo iremos zig, zag tomando altura para llegar al refugio de Góriz tomándolo como base, para las demás rutas.
Las vistas son fascinantes para no olvidar, al Valle de Ordesa.
Al fondo de la foto ya veremos el refugio de Góriz y por encima el Pico del Descargador y Punta Tobacor, diferente y cambiando a un paisaje de alta montaña por el que traiamos.
Llegamos al refugio de Góriz a muy buena hora para una ducha y cenar tranquilamente.
Mapa Topográfico de nuestro recorrido del valle de Ordesa hasta el Refugio de Goriz.
2º DIA:
Después de desayunar el día de hoy, nos dirigimos para subir hasta Monte Perdido, se encuentra bien señalizado pero recomiendo llevar GPS de igual forma que en todas las rutas.
Por senda bien labrada rápidamente en constante subida tomaremos altura, donde las vistas se acentúan.
Llegamos a un paso que tendremos que hacer alguna trepada sin complicaciones, la senda que seguimos inicialmente es la de Brecha de Rolando aunque luego nos desviaremos.
A nuestra derecha vamos junto al Macizo de las Tres Sorores y Punta de las Escaleretas.
Pasaremos un paso delicado con cadenas, no siendo apto para personas con vértigo.
Pronto llegaremos a la zona del dedo donde tenemos unas bonitas vistas al Ibón Helado, aunque en estas fechas no lo este.
Desde el ibón Helado, nos queda una fuerte subida por piedra suelta, donde damos dos pasos para adelante y bajamos uno para atrás, lo tomaremos con paciencia y cada uno a su ritmo, un sobresfuerzo que será recompensado por las panorámicas que tendremos.
Una mirada atrás, que nos viene bien para dar un respiro, contemplaremos este encajonamiento tan bello y duro de subir a la vez, desde donde tome la foto llamado " La Escupidera " un lugar muy peligroso si hubiera nieve, el pico en la parte mas alta de la foto se llama Cilindro de Marboré y en la izquierda Peña Roya.
Ya merece una foto para dejarlo inmortalizarlo en la cima del Monte Perdido 3349 mts.
Un día estupendo con amplitud de vistas en este caso de la foto El valle de Ordesa.
En la parte derecha del pico " Punta de las Olas ", vemos el impresionante Cañón de Añisclo.
Cilindro de Marbore.
Glaciares Pirenaicos Macizo de Monte Perdido.
Valle de Pineta.
Esta bajada es la llamada " La Escupidera "con restos de nieve no peligrosos en estas fechas.
Nos acercaremos al Ibón Helado.
Paso de las cadenas que pasamos esta mañana, que no tendremos problemas de pasarlo, siempre con su debido respeto.
Una ruta entretenida, para no olvidaremos.
Mapa Topográfico de nuestro recorrido desde el Refugio de Góriz hasta la Cima de Monte Perdido.
3ª DIA
De buena costumbre desayunamos pronto y salimos pronto para hacer ruta, hoy nos acercaremos a las Faja de las Olas, por la mañana suele hacer un poco de fresco.
El primer paisaje que vemos cuando salimos del refugio de Góriz en el Circo del Valle de Ordesa.
Esta ruta que realizaremos mas de la mitad es GR-11, se encuentra señalada y llegaría hasta el refugio de Pineta.
Los paisajes rocosos con formas caprichosas, justamente de esta pared existe una cascada, que a nuestro regreso nos daremos un remojón.
Nos encontraremos una parte delicada para su paso, con modalidad se pasa bien.
Cañón de Añisclo.
Antes de llegar a la Faja de las Olas, pasaremos cercanos a Morrón de Arrablo.
Hoy llegaremos temprano al refugio de Góriz, siendo un lugar acogedor..
Mapa Topográfico de recorrido desde el Refugio de Góriz hasta la Faja de las Olas.
4º DIA
Hoy ha sido la ultima noche en el refugio de Góriz, después de desayunar partiremos con todas nuestra cosas que traíamos el primer día y despidiéndonos hasta la proxima.
Recién salidos del refugio pasaremos un puente metálico y en constante subida leve.
Para no perder la costumbre haremos una trepada sin complicaciones, la piedra se encuentra escalonada y te puedes agarrar bien a ella.
Glaciar de Cotatuero.
Nos desviaremos de la senda principal, para evitar pasar por la Gruta helada de Casteret, Cuello de los Sarrios y el paso de varias cadenas, nosotros dirigirnos hasta el collado de Millaris donde es un paso de la Brecha de Rolando sin riesgos y para personas que tienen vértigo.
Pasado el plano de las humedades de Millaris, por senda bien labrada en constante subida y viendo la Brecha de Rolando, nos vamos acercando en ocasiones por piedras sueltas, pasaremos un pequeño arroyo que llenaremos los botes de agua.
VISTAS BRECHA DE ROLANDO.
Nos quedaremos en la Brecha de Rolando para dar una picadita con vistas desde la frontera España y Francia.
Desde la Brecha con unas estupendas vistas en una fuerte bajada al paso francés.
GLACIAR DEL TAILLON
Glaciar de Taillon, de normar esta con nieve prácticamente toto el año y se necesitaría crampones para su paso, en las fechas que hemos pasado aun quedaba restos de nieve sin necesidad de ellos.
La bajada de la brecha bajaremos con precaución.
Pico de Sarradets.
El refugio de Sarradets podremos repostar, se encuentra en el collado con el mismo nombre.
Una mirada atrás con una cadena montañosa.
Un paso del deshielo del glaciar.
Pasaremos varias indicaciones.
Una vez llegado al puerto de Bujaruelo, por senda llamada camino de Gavarnie, una fuerte descenso nos queda hasta el refugio de Bujaruelo.
Pared con formación singular.
Un bonito bosque de pinos nos da la bienvenida.
Puente de piedra sobre el rio Ara a pie del refugio de Bujaruelo.
Pensando en la próxima escapada, después de un buen desayuno en el refugio de Bujaruelo.
Mapa Topográfico de nuestra ruta desde el refugio de Góriz hasta el refugio de Bujaruelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario