Senderismo en la Sierra de las Nieves, ruta circular clásica saliendo de los Quejigales por la Cañada del Cuerno, nos desviaremos de la senda para alcanzar el Peñón de la Alcazaba, cruzaremos el arroyo de los Pilones y conectaremos con la base del Torrecilla. En constante subida hasta el pico, desde el punto geodésico divisaremos en días claros la Costa Malagueña, Sierra Nevada, El Torcal de Antequera, Sierra de las Nieves..... De regreso por una senda bien señalizada con balizas verticales y paneles informativos, conectando con la senda que traíamos al inicio.
CARACTERÍSTICAS DEL RECORRIDO | |
Fecha | Enero 2024 |
Localización | Sierra de las Nieves ( Málaga ) |
Comienzo | Area recreativa los Quejigales |
Distancia | 15,2 Kms ida y vuelta |
Tiempo | 5 Horas en movimiento // Sumar las paradas |
Trazado | Circular |
Finaliza | Mismo lado que empezamos |
Dificultad | Moderado / Alto |
Desniveles | Max. 1919 mtrs Min. 1285 mtrs |
Permisos | No requiere |
Enlaces | |
Track | Si recomendado |
Vídeo |
Llegaremos al área recreativa de los Quejigales, el día de hoy es frío y con niebla, la iniciaremos por la Cañada del Cuerno.
A pocos metros de nuestra salida, nos desviaremos a la derecha por el puente de madera. La ruta esta bien señalizada hasta el desvió que tomaremos para subir al Peñón de la Alcazaba.
La subida es constante y cortes de terreno a ambos lados de nuestra senda, una belleza que cualquiera persona podría sentirlo.
Continuaremos dirección el Torrecilla por la senda, aproximadamente 600 metros la senda clásica principal, para visitar El Peñón de la Alcazaba sin señalización.
Continuaremos por la loma del puerto de los pilones, a nuestra izquierda el Arroyo de los Pilones y a nuestra derecha el Arroyo de la Majadas Redonda.
Una mirada atrás del Cerro de la Alcazaba, descenderemos por nuestra derecha buscando el Arroyo de los Pilones para cruzarlo.
Vistas a la izquierda donde barajaremos y cruzaremos el Arroyo de los Pilones, con dirección el Puerto El Pozuelo.
La fuente donde podremos rellenar nuestros botes de agua. Este es un lugar de descanso con un cerro con cavidades y en una de ellas una figura de una Virgen.
Después de reponer fuerzas, de regreso por una senda bien marcada por los visitantes que contemplan este lugar atractivo.
Este cruce de caminos lo dejaremos a la derecha que continuaría a la Peña de los Enamorados, Caucón y Puerto de Saucillo.
Hostia, ¡¡ Qué friiio !!!
ResponderEliminarHola J.A. un día para no olvidar en ningún aspecto, pasara a nuestra historia, gracias por el comentario y espero que la próxima te puedas apuntar.Un saludo
EliminarFormidable Jesús, Formidable. Saludos
ResponderEliminarHola Carlo, es una Sierra que enamora por donde le entres, es espectacular y si nieva pues no te digo nada, gracias por el comentario.Un saludo
EliminarEspectacular, si señor.
ResponderEliminarPaulino.
Hola Paulino, a pesar del día que no se podía casi ver grandes panorámicas, fue una pasada todo nuestro entorno, para repetir. Estoy deseando que nieve un poco mas para poder regresar. Me alegro de verte por este rincón. Un saludo
EliminarHola tocayo,estas loco es un dia precioso y la ruta fantastica me encata estos dias asi . Un fuerte abrazo
ResponderEliminarHola Jesús no te lo digo,un día bien aprovechado como siempre, como tu sabes, lo pasamos fantásticamente, por Toledo habrá nevado y la ruta que hicimos estará preciosa, es una pena que nos pille un poco lejos para realizarla juntos. Besos
Eliminarhola Jesús que bonito, parecen postales de navidad besos
ResponderEliminarUna ruta muy bonita y si le damos el toque con un poco de nieve, pues ya ves.Abrazos
EliminarRealmente tubo que ser preciosa la ruta, en fotografías ya lo es, y bien sabes tu Jesús que las fotografías no enseñan la realidad, Enhorabuena muchacho cada día te superas, felicidades. un abrazo
ResponderEliminarEn este mes creo que coincidiremos en los descansos, si el tiempo lo permite saldremos, gracias por el comentario.Un saludo
Eliminar